viernes, 13 de septiembre de 2019

Arte del Imperio Romano

El imperio romano fue el tercer periodo de la antigua civilización romana, después de la monarquía y de la república. Esta etapa inició en el año 29 a.c. con el gobierno de augusto y concluyó con Rómulo augusto en el año 476 d.c.
Según la tradición romana, el origen va desde los gemelos Rómulo y Remo que eran amamantados por la loba capitolina, Rómulo mató a remo y fundo la ciudad de roma sobre el monte palatino, convirtiéndose así en su primer rey. 
El arte romano, al igual que su imperio, se extendió a lo largo y ancho del perímetro del mar mediterráneo y es uno de los mayores exponentes de lo avanzada que era la civilización romana. Tiene en sus raíces diversas influencias, especialmente del mundo etrusco y del griego que ayudó a desarrollar un arte con la fuerte personalidad y organización del imperio romano. Este arte tuvo una gran influencia en la cultura de la época y abarcó todo el imperio, desde roma hasta todas las provincias.




Si deseas aprender más sobre la historia del imperio romano puedes hacerlo en los siguientes links:

Si deseas aprender más sobre el arte romano puedes hacerlo aquí:

miércoles, 11 de septiembre de 2019

Arte Griego



La Edad oscura del arte griego transcurre desde el final del mundo micénico hasta el inicio de la época arcaica. Se le denomina etapa oscura, por las escasas referencias que se pudieron obtener de dicho período. Sin embargo hay quienes tienen la hipótesis de que la desaparición de los micénicos se debió a las invasiones de pueblos del norte de Grecia, quienes destruían todo a su paso. Otra se refiere a rivalidades entre ellos mismos y la hipótesis más aceptada finalmente, destrucción por fenómenos naturales que generarían grandes e irreparables catástrofes, tanto ambientales como comunitarias.

El arte griego se manifiesta a mediados del siglo XI a.C., su desarrollo a lo largo del tiempo, lo ha llevado a convertirse,  en la influencia más importante en la evolución del arte occidental (ver en Cultura Griega antigua). Su característica más importante es el reflejo de la vida diaria en figuras humanas, plasmadas en cerámicas, principalmente. Sin embargo no es mucha la información que se ha podido obtener de las pocas piezas de joyería, cerámicas y demás objetos encontrados en la Grecia Antigua, que pudieran aportar algo más concreto sobre la pintura de esa época. La pintura griega e incluso la arquitectura, tardaron un poco más en surgir.


A continuación daremos a conocer dos grandes ejemplos del arte griego:

  • Auriga de Delfos: Realizado para conmemorar la victoria de un tirano, en la carrera de cuadrigas. Su altura es de 1,80 centímetros. Es una de las pocas esculturas originales que se conservan en bronce del mundo griego. Se mantiene la rigidez, pero ya tienen cierta expresión en el rostro que empieza a hacer camino a la Grecia clásica. Esta escultura fue encontrada en el fondo del mar, cerca de Delfos. Data del S V a.C.


  • Kuro´s: Representa a un joven victorioso en los juegos. Está hecha en mármol de paro. Mide 1,95 centímetros. Es un tipo de escultura que imperó entre los siglos VIII Y VI a.C.



sábado, 7 de septiembre de 2019

Arte Egipcio


El antiguo Egipto fue una civilización que se desarrolló durante más de 3500 años y comenzó con la unificación de algunas ciudades del valle del Nilo. El antiguo Egipto estaba geográficamente aislado y limitado por el Nilo, esta ubicación geográfica influye de gran manera en su arte y en sus creencias. Al Nilo le llaman río de los dioses y para los egipcios tiene un carácter sagrado y es altamente honrado ya que le da vida al valle que se desarrolla a lo largo de este majestuoso río que fue parte clave para el éxito de la civilización egipcia. Esta civilización era increíblemente avanzada y tuvieron muchos logros como la topografía, la extracción minera, procedimientos matemáticos, técnicas de producción agrícola y lo más notorio: el tratado de paz más antiguo que se conozca.

En cuanto al arte Egipto es uno de los más conocidos y es característico por sus ruinas monumentales y esculturas  humanas. El arte egipcio tiende al gigantismo y sus manifestaciones artísticas son de dimensiones colosales y sus obras más conocidas, como la gran esfinge, nos muestran este gigantismo. La pintura y la escultura también son características de los egipcios, en los templos y las tumbas nosotros podemos ver, unidos a abundantes jeroglíficos, pinturas y esculturas en relieve que nos ayudan a conocer con gran detalle la historia del antiguo egipcio.

Resultado de imagen para arte del antiguo egipto

A continuación encontrarás una infografía con algunos datos curiosos sobre las obras más características del antiguo egipto:


En este link podrás leer más de la historia del antiguo egipto:

Y en este puedes encontrar un poco más de información sobre el arte de esta civilización:

viernes, 6 de septiembre de 2019

Arte Sumerio


 Las obras más antiguas de la cultura Sumeria son unas pequeñas estatuas, que se remontan al año 6.000 a.C, realizadas en piedra o barro y que representan diosas de la fecundidad e ídolos, que de alguna manera nos recuerdan las venus paleolíticas de Europa.


Conocidas también como Los Orantes. Son  estatuas representativas de la cultura sumeria, cuya finalidad parece ser, era dejar constancia de la práctica religiosa. Se dejaban en los templos para tener la compañía constante de la divinidad. El grupo está conformado por doce esculturas de pequeño formato, de diferente tamaño realizadas en alabastrín. Un ejemplo de las estatuas sumerias es: Gilgamesh.


Resumen de la Historia de Gilgamesh: El relato mítico del rey Gilgamesh, símbolo de la lucha eterna del hombre contra el miedo a la muerte. "Que el cruce de caminos sea el lugar donde moras". Los fragmentos más antiguos que se conservan de La epopeya de Gilgamesh son obra de un poeta paleobabilónico que escribió hace más de tres mil setecientos años. Fue compuesta en lengua acadia, pero sus orígenes literarios se remontan a cinco poemas sumerios. En ella se cuenta la historia de Gilgamesh, el gran rey de Uruk, sus encuentros con monstruos y dioses, su enfrentamiento y posterior amistad con En kidu el salvaje, el nacido en las tierras altas, y su arduo viaje en busca del secreto de la inmortalidad. Además de abordar temas como la familia, la amistad o los deberes del rey, La epopeya de Gilgamesh versa, sobre todo, de la lucha eterna del hombre contra el miedo a la muerte .La versión de Andrew George -la de referencia en el mundo occidental- la introducen palabras muy sabias de José Luis Sampedro. Como cierre, un epílogo sobre la pervivencia del mito realizado por los profesores de comunicación audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra Jordi Balló y Xavier Pérez. Jorge Luis Borges dijo... "Tal vez no solo cronológicamente es la primera de las epopeyas del mundo".


miércoles, 4 de septiembre de 2019

Arte Neolítico

La palabra Neolítico se traduce del griego como "piedra nueva", algo apropiado debido a las características de este período. Junto con el Paleolítico y el Mesolítico, constituye la denominada Edad de Piedra.


  1. Una mayor variedad de temas.
  2. La figura humana gana importancia sobre la de los animales.
  3. Estas figuras se vuelven más estilizadas y próximas al simbolismo en vez de naturalistas.
  4. Se organizan múltiples elementos para la representación de escenas.
  5. Aparecen más elementos de la naturaleza asociados a la fertilidad.
  6. Los de apéndices terminal
  7. Los horizontales o con menos detalles.
  8. Los zigzags verticales.


Es la última etapa de la prehistoria, en el 9000 y 6000 a.C. cuando los humanos pasaron de limitarse a recoger productos de la naturaleza, así poder modificares y crear sus propios productos artificiales. Se podría decir que los seres humanos, en diferentes tiempos, diferentes lugares y sin relación alguna entre sí, y así empezaron a dedicarse más a la agricultura y ganadería.



Nuestras actuales especies de animales domésticas tienen su origen en otras salvajes que, justo en este momento fueron escogidas por nuestros antepasados en función de cualidades como su mansedumbre o precocidad sexual. Serán sus agriotipos silvestres. Uros, muflones y jabalíes serían pues agriotipos de nuestras vacas, ovejas, cabras o cerdos actuales. Por su parte legumbres como lentejas, garbanzos o la cebada serían escogidos por el hombre durante este largo periodo de adaptación y descubrimientos, para ser cultivados en zonas donde el propio ser humano se encargara de su multiplicación y recogida.


Pintura del Neolítico:

Características del Neolítico son las pinturas rupestres con escenas de caza esquematizadas encontradas en el levante de la Península Ibérica.

Serpentiformes: Uno de los temas más peculiares de este arte rupestre, presentando variantes:
  • Los primeros son los más abundantes y originales, consisten en trazos continuos que ascienden ondulantes por la pared, los extremos superiores acaban en unos cuantos apéndices como figurando los dedos.
  • Los horizontales son muy escasos pero desarrollan amplias ondulaciones con apretadas líneas de hasta seis trazos.
  • Los zigzags verticales están muy debatidos en cuanto a su filiación a uno u otro horizonte rupestre posglaciar.



martes, 3 de septiembre de 2019

Arte Paleolítico



Etimológicamente la palabra paleolítico significa edad antigua de la piedra. Este periodo es el más largo en la historia del ser humano y  se inició hace 2,85 millones de años y se extendió hasta hace cerca de 10.000 años, o sea desde los orígenes de la vida hasta el surgimiento de las nuevas técnicas agrícolas. Este periodo en la historia es caracterizado por el uso de útiles hechos con piedra tallada, huesos, cuernos y otras materias primas.
El arte de estas épocas es el rupestre: las pinturas en las cuevas, los tallados en las piedras, los primeros relieves y los primeros utensilios tallados en huesos de animales. Poseían un carácter mágico-religioso relacionado principalmente con la caza y la fecundidad.


El periodo se divide en tres fases:

-Paleolítico Inferior: Hasta hace 127.000 años. En esta época vivieron los homo habilis, en la zona oriental de áfrica, en esta época el enfoque de los humanos está en la supervivencia, la caza y en los animales y hábitats de los cuales sobrevivían. Por ello podemos ver en las pinturas rupestres, casi exclusivamente, animales y humanos. Esta época se caracteriza por la industria Olduvayense (piedras golpeadas unas con otras para conseguir ciertas formas más puntiagudas y afiladas) y más adelante, todavía en el paleolítico inferior surgió la Industria Achelense como evolución de la Olduvayense y caracterizada por la elaboración de bifaces (piedras trabajadas por ambos lados) con mayor retoque.

-Paleolítico Medio: Esta época abarca desde el 120 000 hasta el 40 000 a.C. Se caracterizó́ por la presencia de los Homo sapiens de Neanderthal y por tener algunas características que ayudan a diferenciarlo del paleolítico inferior. Por ejemplo: podemos notar una tecnología lítica ligeramente más elaborada que conlleva a la diversificación de la elaboración de herramientas como la llamada técnica Levallois, que requería de mayor destreza que las anteriores. Otra característica es la presencia de creencias religiosas que eran evidentes en el entierro de sus muertos y la aparente creencia en la vida después de la muerte.

-Paleolítico Superior: Esta época abarco desde el 40 000 hasta el 10 000 a.C. y en la primera fase de este periodo los neandertales cromañones habitaban Europa hasta la extinción, por razones desconocidas, de los neandertales. Estos caminaban erguidos pero la estructura ósea aún no había terminado de evolucionar, el lenguaje evoluciono y se convirtió en la principal manera de comunicarse.

lunes, 2 de septiembre de 2019

"Etapas del Arte" Alejandra Paiz

Historia del Arte


Cuando nos hablan sobre la elaboración del arte no nos podemos dar cuenta del sacrificio, dedicación y pasión que tenían la personas por hacer esculturas, pinturas, monumentos, templos, entre otras. Es impresionante ver cómo ha progresado a través del tiempo como la edad antigua, edad medieval, edad moderna y la edad contemporánea; todos tenían un estilo y una belleza que está totalmente estudiada.


Lo que quiero lograr con esta pagina es que se de utilidad en el aprendizaje de las personas que se interesan en el "arte"; y puedan ver como es que ha ido evolucionando las pinturas, esculturas, cerámicas, entre otras. en fin hay diferentes tipos de pensar y habilidades pero cada uno con el tiempo se ha ido mejorando.
En este blog vamos a explorar el arte a través de la historia...