La palabra Neolítico se traduce del griego como "piedra nueva", algo apropiado debido a las características de este período. Junto con el Paleolítico y el Mesolítico, constituye la denominada Edad de Piedra.
- Una mayor variedad de temas.
- La figura humana gana importancia sobre la de los animales.
- Estas figuras se vuelven más estilizadas y próximas al simbolismo en vez de naturalistas.
- Se organizan múltiples elementos para la representación de escenas.
- Aparecen más elementos de la naturaleza asociados a la fertilidad.
- Los de apéndices terminal
- Los horizontales o con menos detalles.
- Los zigzags verticales.
Es la última etapa de la prehistoria, en el 9000 y 6000 a.C.
cuando los humanos pasaron de limitarse a recoger productos de la naturaleza,
así poder modificares y crear sus propios productos artificiales. Se podría
decir que los seres humanos, en diferentes tiempos, diferentes lugares y sin
relación alguna entre sí, y así empezaron a dedicarse más a la agricultura y
ganadería.
Nuestras actuales especies de animales domésticas tienen su
origen en otras salvajes que, justo en este momento fueron escogidas por
nuestros antepasados en función de cualidades como su mansedumbre o precocidad
sexual. Serán sus agriotipos silvestres. Uros, muflones y jabalíes serían pues
agriotipos de nuestras vacas, ovejas, cabras o cerdos actuales. Por su parte
legumbres como lentejas, garbanzos o la cebada serían escogidos por el hombre
durante este largo periodo de adaptación y descubrimientos, para ser cultivados
en zonas donde el propio ser humano se encargara de su multiplicación y
recogida.
Pintura del Neolítico:
Características del Neolítico son las pinturas rupestres con
escenas de caza esquematizadas encontradas en el levante de la Península Ibérica.
Serpentiformes: Uno de los temas más peculiares de este arte
rupestre, presentando variantes:
- Los primeros son los más abundantes y originales, consisten en trazos continuos que ascienden ondulantes por la pared, los extremos superiores acaban en unos cuantos apéndices como figurando los dedos.
- Los horizontales son muy escasos pero desarrollan amplias ondulaciones con apretadas líneas de hasta seis trazos.
- Los zigzags verticales están muy debatidos en cuanto a su filiación a uno u otro horizonte rupestre posglaciar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario