Etimológicamente la palabra paleolítico significa edad
antigua de la piedra. Este periodo es el más largo en la historia del ser
humano y se inició hace 2,85 millones de
años y se extendió hasta hace cerca de 10.000 años, o sea desde los orígenes de
la vida hasta el surgimiento de las nuevas técnicas agrícolas. Este periodo en
la historia es caracterizado por el uso de útiles hechos con piedra tallada, huesos,
cuernos y otras materias primas.
El arte de estas épocas es el rupestre: las pinturas en las cuevas, los tallados en las piedras, los primeros relieves y los primeros utensilios tallados en huesos de animales. Poseían un carácter mágico-religioso relacionado principalmente con la caza y la fecundidad.
El arte de estas épocas es el rupestre: las pinturas en las cuevas, los tallados en las piedras, los primeros relieves y los primeros utensilios tallados en huesos de animales. Poseían un carácter mágico-religioso relacionado principalmente con la caza y la fecundidad.
El periodo se divide en tres fases:
-Paleolítico Inferior:
Hasta hace 127.000 años. En esta época vivieron los homo habilis, en la zona
oriental de áfrica, en esta época el enfoque de los humanos está en la
supervivencia, la caza y en los animales y hábitats de los cuales sobrevivían. Por
ello podemos ver en las pinturas rupestres, casi exclusivamente, animales y
humanos. Esta época se caracteriza por la industria Olduvayense (piedras
golpeadas unas con otras para conseguir ciertas formas más puntiagudas y
afiladas) y más adelante, todavía en el paleolítico inferior surgió la Industria
Achelense como evolución de la Olduvayense y caracterizada por la elaboración
de bifaces (piedras trabajadas por ambos lados) con mayor retoque.
-Paleolítico Medio:
Esta época abarca desde el 120 000 hasta el 40 000 a.C. Se caracterizó́ por la
presencia de los Homo sapiens de Neanderthal y por tener algunas
características que ayudan a diferenciarlo del paleolítico inferior. Por
ejemplo: podemos notar una tecnología lítica ligeramente más elaborada que
conlleva a la diversificación de la elaboración de herramientas como la llamada
técnica Levallois, que requería de mayor destreza que las anteriores. Otra
característica es la presencia de creencias religiosas que eran evidentes en el
entierro de sus muertos y la aparente creencia en la vida después de la muerte.
-Paleolítico Superior:
Esta época abarco desde el 40 000 hasta el 10 000 a.C. y en la primera fase de
este periodo los neandertales cromañones habitaban Europa hasta la extinción,
por razones desconocidas, de los neandertales. Estos caminaban erguidos pero la
estructura ósea aún no había terminado de evolucionar, el lenguaje evoluciono y
se convirtió en la principal manera de comunicarse.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario